Hay mucho que decir y contar acerca de el famoso pedal verde que diseño Susumu Tamura de Maxon a finales de los ‘70s. La intención original era competir con el Boss OD-1 y l MXR Distortion +, pero el diseño único de este circuito cobró vida propia. Hay una infinidad de clones, modificaciones y pedales basados en el Tube Screamer, lo que nos lleva a la pregunta “¿Cuál será el correcto a escoger?” Esperemos que un poco de historia y contexto pueda ayudar un poco.
Historia
A mediados de los ‘70s, Ibanez y su compañía madre Hoshino decidieron meter pedales de efectos a su catálogo, de lo que se hizo cargo la compañía Nisshin Onpa. Simultáneamente, a Nisshin hizo un acuerdo con Ibanez y se les permitió vender los mismos pedales bajo el nombre de Maxon. Para 1979 el catálogo de Maxon incluida el OD808, que era internamente idéntico al Ibanez TS-808 Tube Screamer. Y según la historia, Hoshino tenía una más amplia distribución internacional, así que Ibanez se vendió en lugares como los Estados Unidos y Maxon en su momento no.
En 1981, Ibanez creó la serie “9” la cual incluía el TS9 Tube Screamer. Este era un reemplazo para el 808 y era muy parecido en su construcción y sonido, solo cambió la sección de salida cambió, lo que resultó en un sonido más brillante y menos suave. Ibanez ha sacado varias versiones del TS a lo largo de los años; actualmente ofreciendo siete diferentes versiones. Sin embargo, los dos más discutidos son el 808 y el TS9.
Sonido
El ingenioso diseño del TS simula la manera en que un amplificador de bulbos responde al amplio rango dinámico de la guitarra. La distorsión que produce tiene un clipeo suave, y su EQ acentúa los medios y aprieta los graves. La parte de los agudos se ajusta con la perilla de “Tone”. Estas características han hecho que guitarristas de múltiples géneros como John Mayer, Stevie Ray Vaughan, Brad Paisley y Trey Anastasio lo hagan parte esencial de su sonido. Al punto de decir que casi cualquier persona en la que pienses ha usado un TS o algún otro pedal basado en el en algún punto.
Otra manera popular de usar el TS es para empujar el “frente” de un amplificador que ya está distorsionando. No solo se le añade ganancia, pero la curva de EQ que caracteriza el pedal ayuda a amarrar grandes cantidades de distorsión en los graves y añadiendo claridad con el boost de medios.
La popularidad del Tube Screamer ha engendrado muchos clones y modificaciones. Se puede decir que casi todas las compañías de pedales actuales tienen su versión de este circuito, y compañías actualmente grandes como Keeley y Analog Man comenzaron modificando TS.
Las modificaciones más comunes que se le hacen al circuito son:
- True bypass.
- Incremento de ganancia y opciones de clipping.
- Ampliación de el control de EQ.
- Sustitución de componentes por unos de calidad superior.
En Guitar Gear puedes encontrar una gran variedad de TS, a continuación te en listamos algunos que han llamado mucho la atención de nuestros clientes:
CKK Electronic – Scream Drive
Detalles y precio: https://bit.ly/3fzcZ75
Nanolog Audio Inc – Classic Overdrive
Detalles y precio: https://bit.ly/2CowuB7
JHS Pedals – Bonsai
Detalles y precio: https://bit.ly/3dhL61V
Vertex – Tone Secret
Detalles y precio: https://bit.ly/3ddCngY
Animals Pedals – Surfing Bear Overdrive
Detalles y precio: https://bit.ly/2zH7bJg
EarthQuaker Devices – Dunes
Detalles y precio: https://bit.ly/2USWDOE
Electro Harmonix – East River Drive
Detalles y precio: https://bit.ly/2YQknnB
Keeley Electronics – Red Dirt Studio Deluxe
Detalles y precio: https://bit.ly/3eapvcR
Xotic Effects – BB Preamp
Detalles y precio: https://bit.ly/2Nbx5rK
Fulltone – Fulldrive
Detalles y precio: https://bit.ly/3fB2Aru